Cómo retomar una meta, hábito o proyecto después de renunciar (aunque haya pasado mucho tiempo)

¿Alguna vez dejaste un proyecto a la mitad? ¿un hábito guardado en el cajón de los “mañana empiezo”? O ¿renunciaste a una meta que querías lograr?…
Pues ¡bienvenide al club! Yo he sido miembro de este club durante largos meses. Y es que dejé aparcado este proyecto, solo para tomarme unas vacaciones. Pero luego, esta racha se extendió mucho más tiempo.
Si te soy honesta me ha costado mucho esfuerzo simplemente el tomar la decisión de retomarlo (y luego, realmente hacerlo). Por eso, en este breve artículo quiero contarte algunos consejos que me ayudaron a reiniciar.
Así que si ya renunciaste a tu meta o proyecto y no sabes cómo retomarlo (o estás pensando en hacerlo) sigue leyendo…
“Si te cansas, aprende a descansar no renuncies” – Banksy
La agenda ya estaba empolvada, el cargador de la computadora desaparecido, y tenía una larga lista de correos sin responder…
Y es que dejé de trabajar en Habitualmente por más de 6 meses.
Con honestidad puedo decirte que no tengo un motivo claro que explique está repentina desaparición.
Hubo momentos en los que me sentí abrumada por todo lo que no había hecho, en otras ocasiones sentí que no tenía fuerza, ganas o inspiración para escribir.
Probablemente también pudo ser que llevo 8 años trabajando en Habitualmente y, este fue el primer año en el que me atreví a tomar una verdadera pausa de todo (no escribir, no correos, ni redes sociales).
Si te soy sincera, también tenía el deseo de renunciar y ya.
Al mismo tiempo, ese deseo me hacía sentir terrible, porque vamos a ver, soy yo la que suelo escribir artículos sobre cómo no perder la motivación, o sobre cómo lograr ser constante con lo que haces.
Así que decidí escribir sobre exactamente eso: qué hacer cuando queremos renunciar (pero sabemos que continuar es realmente lo que nos dará los resultados que queremos a largo plazo).
E incluso todavía más difícil: ¿cómo retomar el camino cuando ya renunciaste?
En realidad, creo que esa es la parte clave ya que, mientras más tiempo nos hemos alejado de nuestra meta, mas complicado se vuelve retomar el camino.
Mientras más tiempo nos hemos alejado de nuestra meta, más difícil es retomarla.
Empiezan las dudas, la pereza, las excusas, la costumbre y, sobre todo, olvidamos lo que queríamos (y por qué lo queríamos) en primer lugar.
Así que si tú también estás a punto de renunciar o, ya renunciaste pero, quieres retomar tu meta o proyecto, este artículo te será de utilidad.
Es bien cortito y fácil de leer.
¿Por qué solemos renunciar a nuestras metas?
Más que darte una respuesta, creo que esa es una pregunta que tenemos que hacernos antes de renunciar a una meta, un proyecto o un propósito.
Quizás para otras personas puede ser muy simple seguir adelante por un camino recto hacia sus objetivos, pero si para ti es un camino lleno de baches, subidas, bajadas y atajos, no pasa nada.
Hay que validar lo que sentimos, en lugar de ignorar nuestras necesidades.
Sobre todo porque el sentir que fallamos con lo que nos hemos propuesto, afecta gravemente nuestra confianza personal y estado de ánimo 1
Quizás necesitas tomarte un descanso, pero recuerda que hay una diferencia entre “darte un break” y extenderlo infinitamente.
Lo importante es que logres darte el espacio para entender qué está sucediendo en tu vida, qué es lo que no te deja avanzar o qué es exactamente lo que te hace (o te hizo) alejarte de tu eso que quieres para ti.
Aquí algunas de las causas más comunes que nos hacen renunciar:
- Los resultados tardaron mucho en aparecer (o aún no aparecen)
- Empezaste tu meta con la estrategia incorrecta
- Has fallado muchas veces antes
- Tenías otras expectativas sobre el proceso
- Dejaste tu meta en última prioridad
- Sobrepasaste tus límites y te exigiste demasiado
Después, estos consejos pueden ayudarte a retomar tu camino y continuar.
4 pequeños consejos para retomar tus metas
#1 Recuerda el efecto IKEA
En este tiempo de “no trabajo”, tuve la oportunidad de armar por primera vez en mi vida una mesita de madera, de las que venden en Ikea
En realidad, no es cosa del otro mundo: sacas todas las piezas de la caja y sigues las instrucciones en el folleto (que además tienen dibujitos).
Pero ocurre algo curioso, cuando terminas de armar todo y contemplas el resultado, sientes una sensación de logro, incluso si no quedó tal cual la foto o te sobraron algunos tornillos.
Los estudios han demostrado que las personas que construyen algo con sus propias manos y con su esfuerzo, están mas satisfechas con el producto resultante que aquellas que simplemente lo compran.
Como ya puedes imaginarte, esto se puede aplicar a otras áreas de nuestra vida.
Cuando invertimos tiempo y energía para construir un propósito personal, experimentamos esa bonita sensación de logro. Nos sentimos competentes y orgullosos de nosotros mismos.
Incluso si aún no está completada dicha meta o proyecto, pero el simple hecho de ver cómo va “tomando forma” nos genera esa satisfacción personal para continuar y/o para terminar.
Según los investigadores de dicho estudio, esta sensación de logro también se debe a nuestro deseo de mostrarle a otras personas lo que hemos hecho.
Es decir que, nos gusta crear algo para mostrarlo a otros. Queremos que otros aprecien nuestras capacidades y aptitudes en torno a una meta.
Así que cuando sientas ese impulso de renunciar, recuerda el efecto IKEA, recuerda lo bien que estará quedando esa meta que te has propuesto en tu vida.
Y si aplica para ti, comparte tus avances para potenciar el efecto.
#2 Revisa tus mini logros hasta este momento
Cuando nos encontramos en ese limbo entre continuar o renunciar, es común que nuestra mente se enfoque en las negativas 4. Nos decimos cosas cómo:
- Ya rompí mi racha de días cumplidos
- Ahora ya no sé cómo retomar mi meta, es imposible que lo logré
- Definitivamente eso no era para mí, etc.
Esa secuencia de pensamientos se convierten en las luces parpadeantes que muestran la salida de emergencia para renunciar.
Pero, tenemos la oportunidad de cambiar la secuencia y enfocarnos en lo que sí hemos ganado durante el largo o corto tiempo que llevábamos con nuestra meta o proyecto.
Un pequeño recordatorio de lo que sí has logrado, te regala ese empujón que necesitas para continuar.
Es decir que, pongas atención a los pequeños logros, los cuales incluso no tienen que ver con la meta grande que quieres alcanzar 5
Porque aunque sean ganancias muy pequeñas, el darles valor a esos avances, te ayudará a retomar lo que dejaste o simplemente a continuar con eso que te propusiste.
Por ejemplo:
- En mi primera semana de gym, me di cuenta de que lograba dormir mejor (aunque aún no tenía el abdomen marcado)
- Después de 6 meses de preparar mi almuerzo en casa, me di cuenta de que ya no era tan difícil cocinar (aunque aún no había bajado mucho de peso)
- Aprendí muchísimo mientras construía mi negocio online los fines de semana (incluso aunque no haya ganado dinero todavía)
- Me sentía bien conmigo cuando era constante escribiendo mi tesis doctoral (aunque me falta mucho por terminar)
Las mini ganancias son como cápsulas instantáneas de motivación, y te aseguro que cuando emprendes algo nuevo para ti, y en pro de tu bienestar, encontrarás alguna en tu camino.
#3 Recuerda por qué quieres tener esos resultados
Hay libros enteros que hablan sobre ese tema: por qué quieres lograr una meta, por qué quieres ese resultado, por qué quieres tener ese hábito en tu rutina…
Muchas veces no somos tan honestos con ese motivo personal. Es decir que, “quiero ser saludable” o “quiero ayudar a los demás” o “quiero sentirme bien” quizás no es el único motivo personal para lograr un propósito.
Así que es importante que sepas muy bien por qué quieres seguir adelante en ese camino para lograr tu meta. Reflexiona con honestidad por qué quieres lograr eso que te has propuesto.
OJO: Ese motivo es solo tuyo, y por ende hace sentido tan solo en tu vida y, para ti específicamente.
Por ejemplo:
- Quiero terminar mi maestría porque quiero que mi padre se sienta orgulloso
- Quiero bajar de peso porque quiero que mi ex-pareja me vea mejor que nunca
- Quiero inscribirme en la carrera 10k porque quiero ser parte de ese grupo de amigas que entrenan juntas en las tardes
- Quiero hacer trabajo freelance porque necesito dinero para renovar mi cocina
#4 No esperes a que llegue la motivación, haz algo mínimo ahora
Este último punto es especialmente importante si tú ya renunciaste desde hace tiempo a una meta o proyecto importante para ti.
Recuerda que siempre puedes retomarlo y comenzar desde cero, solo tienes que dar el primer paso con algo mínimo, que active nuevamente el motor y de marcha a tu constancia.
No te agobies por todo lo que no has hecho, o lo que te falta, solo enfócate en algo muy simple y pequeño que puedes hacer justo ahora después de leer.
Solo recuerda definir con detalle qué estarás haciendo para retomar tu meta 6
En vez de decir «hago ejercicio otra vez» mejor «subiré y bajaré las escaleras 1 vez»
Esta frase no es solo una meta, sino que se convierte en un sistema que te dicta qué hacer exactamente.
Las metas te dan dirección, pero los sistemas son el motor para avanzar.
Mírame a mí, mi meta era volver a publicar artículos. Pero, no lo logré hasta que me propuse «sentarme a escribir las primeras 500 palabras de un artículo». Una vez que lo conseguí, me propuse «escribir otras 500 palabras»
Y así con un poco cada día terminé de escribir esto que acabas de leer y ¡retome este proyecto que había abandonado!
No esperes a que la motivación venga a salvarte, toma acción ahora.
Y tú ¿estás por renunciar? ¿hay alguna meta que quieras retomar? ¿qué hábito dejaste olvidado?…
Te leo con atención en los comentarios.
Si conoces a alguien que dejó abandonadas sus metas ¡comparte!
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19300531/
- ttps://www.linkedin.com/pulse/how-ikea-making-you-feel-great-tomas-kucera#
- https://www.hbs.edu/ris/Publication%20Files/11-091.pdf
- https://www.researchgate.net/publication/256102287_The_Struggle_of_Giving_Up_Personal_Goals
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0092656617300090?via%3Dihub
- https://journals.sagepub.com/doi/10.1111/j.1467-8721.2006.00449.x
0 Comentarios: