La efectiva regla del 1% de esfuerzo

En el 2012 una noticia recorrió el mundo. Un entrenador de ciclistas británicos fue encomendado a realizar una tarea importante: Lograr que los ciclistas ingleses ganarán el Tour de Francia. Con semejante reto, el entrenador se planteó usar una estrategia simple e infalible para lograr el objetivo y hacerlos campeones.
Es curioso ver, como continuamente buscamos, alguna receta, un truco mágico o un secreto chino, que podamos usar para alcanzar una meta propuesta. Pero, en la mayoría de los casos, la mejor estrategia esta justo delante de nosotros, y es tan fácil como aprenderse la tabla del 2.
¿Te gustaría saber cuál es esa estrategia y cómo aplicarla en tu vida?
Tú eres la suma de tus decisiones diarias
El entrenador inglés, del que hablábamos, se concentró solo en mejorar el 1% sobre todo lo que rodeaba al ciclista, llegando mucho más profundo de lo que otros entrenadores. El se fijó desde la almohada para dormir que usaban, la composición textil de la ropa, incluso el jabón que usaban para bañarse. Fijarse en los pequeños detalles y mejorarlos en 1%, logro hacerlos campeones del tour de Francia en 3 años y no 5 años como el entrenador había supuesto.
Muchas veces creemos que un cambio solo es importante si tiene resultados grandes y notorios. Pero en realidad las pequeñas decisiones diarias, casi imperceptibles son las que tienen el poder de lograr un cambio visible.
Si nos concentramos en mejorar solo el 1% diario de nuestras decisiones, estaremos logrando las metas propuestas. Pero si por el contrario empeoramos en un 1% la toma de decisiones tendremos a largo plazo un resultado negativo. En un principio, prácticamente no hay diferencia entre hacer una elección que es del 1% mejor o 1% peor. (En otras palabras, no te va a impactar mucho en el día de hoy) Pero a medida que pasa el tiempo verás que la diferencia es enorme.
Esta imagen fue tomada del libro de Jeff Olson.
Para dar un ejemplo supongamos que una persona a la que le vamos a dar el nombre de Pepé, el cual tiene un peso normal (para su estatura y edad) y su vida es en promedio normal , pero de pronto, elige diariamente durante mucho más de un mes, una opción poco saludable (casi imperceptible). Por ejemplo:
- Repite doble helado de chocolate como postre después de todos sus comidas
- Prefiere quedarse a ver la televisión en lugar de hacer ejercicio todos los días
- Agranda su orden de papas y refresco
- Come más de la cuenta hasta sentirse repleto
- Nunca desayuna y en la hora del almuerzo acostumbra comer un bizcocho de mantequilla
- Un refresco grande, en vez de agua para calmar la sed en un día caluroso
Puedes imaginarte, ¿Qué pasará después de un año?
Como se puede ver en este ejemplo, Pepé aumento ¡12 kilos!, como resultado de las pequeñas decisiones diarias sobre qué comer. Con lo anterior no quiero decir que elegir helado de chocolate para postre sea malo (a mí me encanta), simplemente que el resultado de las decisiones frecuentes que hagas hoy, no se reflejan inmediatamente, sino a largo plazo, y además se convierten en hábitos.
En el ejemplo anterior Pepe decidió cada día 1% peor sobre su alimentación durante un periodo largo de tiempo, si la frecuencia de estas malas decisiones sobre la comida fueran muy poco frecuentes y el llevará en general un estilo de vida sano, el resultado después de un año seguro sería totalmente diferente.
¿Quieres más artículos como este? Pon tu correo y suscríbete GRATIS
Si por el contrario, Pepe con sobrepeso decide mejorar solo el 1% cada día haciendo un pequeño cambio diario casi imperceptible acerca de su alimentación y ejercicio como por ejemplo:
- Toma una manzana de postre
- Cambia el refresco por agua mineral con limón
- Acompañar su comida con una porción de verduras
- Elegir aguacate en lugar de mantequilla para untar en el pan
- Desayunar fruta con yogur antes de salir a trabajar
¿Qué pasará después de un año?
Con estos pequeños cambios logro su peso ideal. Y si te fijas luego de un año, el peso se mantiene. Esto ocurre porque una vez que logra tener su peso ideal, el objetivo cambia y el reto es mantener el peso a lo largo del tiempo.En este ejemplo, Pepe mejoro sus hábitos de alimentación, pero puedo aplicarse en cualquier hábito.
Si esas pequeñas decisiones saludables se convierten en hábitos. La verdad es que la mayoría de las cosas importantes en la vida no son eventos aislados, sino más bien la suma de todas las pequeñas decisiones para hacer las cosas 1% mejor o 1% peor hace la diferencia.
No es necesario hacer un gran cambio, porque son los pequeños cambios a lo largo del tiempo los que hacen la diferencia.
Esta regla puede ser aplicada a cualquier área de tu vida, como la productividad en el trabajo o el desempeño académico, también puedes aplicarla como estrategia efectiva para lograr cualquier meta que te propongas.
¿Cómo puedo mejorar 1% mis elecciones diarias?
Muy fácil, comenzando con los 6 pasos para cambiar un hábito. En donde a través de metas ultra-específicas y monitoreando tu avance diario, podrás asegurarte de que cada día mejoraste un 1% en tus decisiones diarias.
Instaurar un nuevo hábito en tu vida solo requiere de una pequeña acción diaria. Y tú, ¿Qué detalles mejorarías en tu día a día?
Resumen
Foto © Credits: Photo Credit: visualpanic via Compfight cc
Tengo problemas de disciplina, ya termine mi tarea con familia, chicos, trabajo y ahora quiero terminar mis estudios universitarios, pero me falta la disciplina para llegar a la culminación, voy a poner en practica lo sugerido en este articulo y espero tener resultados positivos, muchas gracias
Es hora de hacermo